El Diari de Terrassa no descansa a l'agost i nosaltres tampoc. Aquí teniu una nova aportació
miércoles, 19 de agosto de 2015
martes, 28 de julio de 2015
[VIII CATA HOMENAJE A FRANCISCO HOYA]
La Terrassa del Vi va celebrar un any més la seva Cata Homenatge a Francisco Hoya al Restaurant La Terrassa del Museu. El 23 de juliol els grans protagonistes van ser Juan Carlos López de Lacalle, enòleg i propietari de les Bodegues Artadi, i Quim Vila, propietari de Vilaviniteca.
Artadi ens va oferir la seva aposta pels vins de parcel·les Valdeginés, La Poza de Ballesteros i El Carretil i un dolç El Sequé.
Quim Vila ens va ensenyar que a la part més sud de Nova Zelanda també es fan bons Chardonnay (Felton Road) i des de Jerez, Juan M. Hidalgo ens va enviar El Tresillo.
Va ser una nit molt agradable per a tots els assistents que vam poder aprendre molt d'un dels millors cosecheros, com a li agrada dir a Lacalle, amb una saviesa i una naturalitat admirables que va fer la vetllada encara més entre amics. A aquest ambient hi va contribuir l'amic Quim Vila amb tot el seu bagatge i experiència i també amb aquest tarannà de tractar de tu a tu als membres del nostre grup. Una vetllada espectacular en tots els sentits que ens anima a continuar amb l'activitat del grup de cata.
La Terrassa del Vi ha celebrado un año más su Cata Homenatge a Francisco Hoya en el Restaurante La Terrassa del Museu. El 23 de julio los grandes protagonistas fueron Juan Carlos López de Lacalle, enólogo y propietario de las Bodegas Artadi, y Quim Vila, propietario de Vilaviniteca.
Artadi nos ofreció su apuesta por los vinos de parcela: Valdeginés, La Poza de Ballesteros y El Carretil y un dulce El Sequé.
Quim Vila nos enseñó que en la parte más sur de Nova Zelanda también se elaboran buenos Chardonnay (Felton Road) y desde Jerez, Juan M. Hidalgo nos envió El Tresillo.
Artadi nos ofreció su apuesta por los vinos de parcela: Valdeginés, La Poza de Ballesteros y El Carretil y un dulce El Sequé.
Quim Vila nos enseñó que en la parte más sur de Nova Zelanda también se elaboran buenos Chardonnay (Felton Road) y desde Jerez, Juan M. Hidalgo nos envió El Tresillo.
Fue una noche muy agradable para todos los asistentes en la que pudimos aprender mucho de uno de los mejores cosecheros, como le gusta denominarse a Lacalle, con una sabiduría y una naturalidad admirables que hizo la velada aún más entre amigos. A este ambiente contribuyó el amigo Quim Vila con toda su experiencia y bagaje y también con esa manera suya de tratar de tú a tú a los miembros de nuestro grupo. Una velada espectacular en todos los sentidos que nos anima a continuar con la actividad del grupo de cata.
sábado, 25 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
[DESMONTADO MITOS SOBRE LOS VINOS BLANCOS]
En la búsqueda constante de saber más sobre los vinos, la cata de junio de 2015, ha sido un ejemplo de que nunca se pude decir que los vinos elaborados con la misma variedad de uva son muy parecidos o que en cada zona se trabaja igual. Aprovechando nuestra cada vez mayor admiración por los vinos blancos, en esta ocasión se sirvieron a la vez dos vinos 100% xarel·lo y de la DO Penedès. Ninguno supimos acertar porque las características de cada uno eran diferentes. Los tres vinos siguientes eran de DO distintas pero todas de Cataluña. Uno monovarietal y los otros dos compartían algún tipo de uva y también fue muy difícil de ensamblar uvas con zona. La cata se cerró con un dulce de la DO Empordà Essència, de Còsmic Vinyaters, elaborado con cariñena blanca recuperando una receta tradicional de la zona de principios del siglo XI a base de ebullición concentrando esencias y ácidos. En este caso no fue un vino que nosotros pudiésemos calificar de dulce. Fue una cata muy interesante y una muestra más de todo lo que nos queda por aprender. ¡Qué bien! porque la gracia está en seguir aprendiendo y catando cada día.
Los vinos catados fueron:
Aspriu Xarel·lo, 2011, de Celler Pardas, DO Penedès
Improvisació, 2013, d’Enric Soler, DO Penedès
Òlbia, 2014, Marco Abella, DO Priorat
Masia Carreras Blanc, 2012, Celler Martí Fabra, DO Empordà
Roc de Foc, 2011, Clos Pons, DO Costers del Segre
A la recerca constant de saber més sobre els vins. el tast de juny de 2015, ha estat un exemple que mai es pot dir que els vins elaborats amb la mateixa varietat de raïm són molt similars o que a cada zona es treballa igual. Aprofitant que cada cop admirem més els vins blancs, en aquesta ocasió es van servir de cop dos vins 100% xarel·lo i de la DO Penedès. Cap de nosaltres ho vam saber encertar perquè les característiques de cadascun eren diferents. Els tres vins següents eren de DO diferents però totes de Catalunya. Un de monovarietal i els altres dos compartien algun tipus de raïm i també va resultar molt difícil de relacionar raïms amb zona. La cata es va tancar amb un dolç de la DO Empordà Essència, de Còsmic Vinyaters, elaborat amb carinyena blanca recuperant una recepta tradicional de la zona de primers del segle XI a base d'ebullició concentrant esències i àcids. En aquest cas, no va ser un vi que nosaltres poguéssim qualificar de dolç. Va ser una cata molt interessant i una mostra més de tot el que ens resta per adrendre. Quina sort! perquè la gràcia està en continuar aprenent i tastant cada dia.
Els vins del tast van ser:
Aspriu Xarel·lo, 2011, de Celler Pardas, DO Penedès
Improvisació, 2013, d’Enric Soler, DO Penedès
Òlbia, 2014, Marco Abella, DO Priorat
Masia Carreras Blanc, 2012, Celler Martí Fabra, DO Empordà
Roc de Foc, 2011, Clos Pons, DO Costers del Segre
[PEPE CANO, MEJOR CATADOR DE TERRASSA]
El miembro del grupo Pepe Cano se ha proclamado mejor catador de Terrassa en el marco de la Festa Major y en una nueva edición del Tast Popular de Vins, organizado por el Gremi d'Hostaleria de Terrassa i Comarca. Nuestro Pepe obtuvo 27 puntos sobre 36. El segundo puesto fue para Luis Cañabate, con 26 puntos, y el tercero lo recogió Josep Maria Pérez, del grupo Social Tast, tras un empate a 24 puntos que se resolvió mediante una cata de cava.
En esta edición 2015, el Tast Popular de Vins reunió a cerca de un centenar de aficionados. Hubi tres tandas, vinos, espumosos y negros. Cada catador debía identificar la variedad de la uva, la añada, la DO y la marca. Además, se pidió a los participantes que puntuaran los caldos, lo que permitió proclamar como mejor blanco un Valls Roure de la Conca de Barberà (muscat) y mejor cava el brut reserva Ninna de Nuit Clàudia ((chardonnay, macabeo y parellada). El negro más valorado fue el MN Ribera del Duero, 100% tempranillo.
El Tast Popular de Vins finalizó con una sorpresa para los concursantes: una degustación de tres tapas servidas por La Terrassa del Museu y una mouse gentileza de Joan Saez, de Yummi Taller.
La presencia de La Terrassa del Vi en este Tast Popular de Vins también incluyó la presentación por parte de otro de los miembros del grupo Julio Orihuela, Carles Datsira i Rafa Blanco.
Desde aquí, felicitamos a nuestro mejor catador de Terrassa, Pepe Cano, y al Gremi d'Hostaleria de Terrassa i Comarca por la buena organización del evento.
[NOTES AL DIARI DE TERRASSA]
Actualitzem el blog amb dues recomanacions més publicades al Diari de Terrassa: Aimery i Aspriu Pardas
miércoles, 24 de junio de 2015
[CUÁNTOS AÑOS TENGO]
Como en todas las catas del grupo se cató a ciegas tradición que seguimos desde sus inicios, nos cuesta encontrar temas diferentes después de tantas catas todos los compañeros se esfuerzan y consiguen encontrar temas para relacionarlos con vinos y que nos digan cosas nuevas.
En esta ocasión la intención era intentar reconocer los vinos por su antigüedad (añada) no importando tanto el año, como si eran más jóvenes o no. Había que ordenar del más joven al más viejo, con una dificultad: todos tenían 10 meses de barrica en roble francés, dos tipos de uva primera Verdejo de la provincia de Segovia, segunda Chardonnay de Navarra dos vinos reconocidos Ossian Capitel y Chivite colección 125.
Fue entretenido y dió juego porque no nos podíamos fiar del color solamente, ya que la barrica los disfrazaba y teníamos que ver en boca. La verdad es que cuesta mucho y la elección lo dificultó porque eran vinos que perduran manteniendo sus cualidades. La presentación fue poner primero Ossian joven con el más joven de Chivite y continuar con las parejas hasta llegar a los de más años.
Los vinos probados fueron: en primer lugar un espumoso Blanquette de Limoux, unos de los vinos más antiguos del mundo que data de 1531 anterior al método champagne: Limoux Aimery
Las parejas fueron:
En esta ocasión la intención era intentar reconocer los vinos por su antigüedad (añada) no importando tanto el año, como si eran más jóvenes o no. Había que ordenar del más joven al más viejo, con una dificultad: todos tenían 10 meses de barrica en roble francés, dos tipos de uva primera Verdejo de la provincia de Segovia, segunda Chardonnay de Navarra dos vinos reconocidos Ossian Capitel y Chivite colección 125.
Fue entretenido y dió juego porque no nos podíamos fiar del color solamente, ya que la barrica los disfrazaba y teníamos que ver en boca. La verdad es que cuesta mucho y la elección lo dificultó porque eran vinos que perduran manteniendo sus cualidades. La presentación fue poner primero Ossian joven con el más joven de Chivite y continuar con las parejas hasta llegar a los de más años.
Los vinos probados fueron: en primer lugar un espumoso Blanquette de Limoux, unos de los vinos más antiguos del mundo que data de 1531 anterior al método champagne: Limoux Aimery
Las parejas fueron:
Ossian Capitel 2012 con Chivite colección 2005
Ossian Capitel 2009 con Chivite colección 2004
Ossian Capitel 2008 con Chivite colección 2003
Para acabar con Ossian Verdling Dulce 2012, un vino verdejo de baja graduación, para el cual la bodega buscó como asesor a Nick Weis de la Mosela para que tuviera la semejanza a los Kabinett del Mosela.
Para acabar con Ossian Verdling Dulce 2012, un vino verdejo de baja graduación, para el cual la bodega buscó como asesor a Nick Weis de la Mosela para que tuviera la semejanza a los Kabinett del Mosela.
viernes, 19 de junio de 2015
[CATA DE HERMANOS]
Ocho años y unos meses es lo que lleva nuestro grupo de cata en funcionamiento y cuesta un poco montar buena catas y sorprender, pero se intenta una y otra vez, como en esta ocasión en la que se unió el tiempo que llevamos juntos todos los miembros y el vínculo de los hermanos Cano dentro de este grupo.
Sin lugar a dudas, un referente dentro de la Terrassa del Vi es Pepe Cano y ese fue el homenaje que le hizo su hermano Raúl a él y a todos los compañeros ya que en esta ocasión todos los vinos eran hermanos, en concreto gallegos y estaban emparejados por diferentes causas.
Se hizo una lectura emotiva de todo este tiempo pasado, con un recordatorio a los compañeros que ya no están dentro, pero que han aportado su granito de arena y a las nuevas incorporaciones que esperemos que lo pasen muy bien entre nosotros y se diviertan mucho.
Como en toda buena familia hay altibajos pero esperamos continuar dando guerra mucho tiempo y seguir con nuestro placer favorito, pasar un buen rato acariciando una copa de vino.
Los vinos probados fueron en primer lugar un espumoso de Albariño:
-Eidosela Brut Nature.
Dos Ribeiros:
-(1)Lagar do Merens 2010 (Lagar do Merens)
-Viño de Encostas Salvaxe 2010 (Xosé Lois Sebio)
Dos Godellos de la bodega Algueira:
-Algueira Brandan 2012
-Algueira Escalada 2011
Dos Tintos de la bodega Zarate:
-Zarate Caiño 2011
-Zarate Loureiro 2011
Dos Albariños de la bodega Forja do Salnés:
-Leirana 2012
-Lirana Finca Genoveva 2011
Y por último un dulce dulce DE la zona:
-Dulce Lexitimo Vendimia Tardía 2010 (bodega Rilo)
Sin lugar a dudas, un referente dentro de la Terrassa del Vi es Pepe Cano y ese fue el homenaje que le hizo su hermano Raúl a él y a todos los compañeros ya que en esta ocasión todos los vinos eran hermanos, en concreto gallegos y estaban emparejados por diferentes causas.
Se hizo una lectura emotiva de todo este tiempo pasado, con un recordatorio a los compañeros que ya no están dentro, pero que han aportado su granito de arena y a las nuevas incorporaciones que esperemos que lo pasen muy bien entre nosotros y se diviertan mucho.
Como en toda buena familia hay altibajos pero esperamos continuar dando guerra mucho tiempo y seguir con nuestro placer favorito, pasar un buen rato acariciando una copa de vino.
Los vinos probados fueron en primer lugar un espumoso de Albariño:
-Eidosela Brut Nature.
Dos Ribeiros:
-(1)Lagar do Merens 2010 (Lagar do Merens)
-Viño de Encostas Salvaxe 2010 (Xosé Lois Sebio)
Dos Godellos de la bodega Algueira:
-Algueira Brandan 2012
-Algueira Escalada 2011
Dos Tintos de la bodega Zarate:
-Zarate Caiño 2011
-Zarate Loureiro 2011
Dos Albariños de la bodega Forja do Salnés:
-Leirana 2012
-Lirana Finca Genoveva 2011
Y por último un dulce dulce DE la zona:
-Dulce Lexitimo Vendimia Tardía 2010 (bodega Rilo)
viernes, 12 de junio de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
[VINOS DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA]
Una de las provincias con más D.O. es Tarragona con nada menos que 8 incluyendo al Cava, nada como poderlas catar juntas con un vino representativo de cada D.O.. Empezamos catando un cava de Carles Andreu de la variedad Trepat, un brut algo goloso, con un color rosado de baja intensidad, en boca sabroso y carbónico bien integrado. Carles nuestro especialista en espumosos lo descubrió en la primera impresión. Le siguieron el resto de vinos todos tintos de diferentes D.O., distintas variedades de uvas y añadas. Lo único que tenían en común era el ser de la provincia de Tarragona.
La cata, como es habitual en La Terrassa del Vi fue a ciegas, la mayoría del grupo estaban bien orientados, se acercaban mucho, el clima lo tenía, todos los vinos dejaban claro la parte más cálida del Mediterráneo, incluso se comentó que los vinos catados procedían todos del Priorato. La sorpresa fue saber que todos eran de diferentes D.O.
Estos fueron los vinos catados. El que más gusto a la mayoría fue el Grans Murallles 09 justificando su alto precio, cosa que no siempre pasa. La gran sorpresa fue el vino de la D.O. Catalunya Poesía crianza 11 que pese a tener un precio muy inferior al resto no desentonó en la cata, claro que nunca podrá estar a la altura de vinos como el Teixar 2004. que en boca estaba fantástico, o Dofi 08, que le costó expresar todo su potencial hasta unas cuantas horas más tarde. Para finalizar no podemos olvidar los dulces de Tarragona vinos históricos y deliciosos, disfrutamos de una garnacha espectacular de bodegas De Muller con solera de 1926
D.O Cava CARLES ANDREU TREPAT Trepat
D.O Catalunya POESIA CRIANZA Merlot, Tempranillo
D.O Conca de Barberà GRANS MURALLES 2009 Cariñena, Garnacha, Garro, monastrell, samsó
D.O Montsant TEIXAR 2004 Garnacha peluda
D.O Penedès MASVILELLA Cabernet Sumoll
D.O.Q. Priorat. DOFI 2008 Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot and Syrah
D.O Tarragona NUS DEL TERRER 2010 Cabernet / Garnacha
D.O Terra Alta EDETARIA Finca La Pedrissa 12 samsó
DULCE : DEMULLER Garnacha 1926
lunes, 23 de febrero de 2015
[PREMIO VEREMA PARA PEPE CANO]
Verema ha entregado Los Premios Verema 2014 y ha tenido en cuenta a nuestro Pepe Cano, al que le ha concedido el Premio a la trayectoria en la sección de foros. Pepe ha aportado 1.400 notas de cata, pero han sido unos 5.000 sus comentarios en el tiempo que lleva participando en el foro Verema. Para recoger el premio en Valencia se llevó consigo a otros miembros del grupo para aplaudirle y animarle en todo momento. Enhorabuena!!!
lunes, 2 de febrero de 2015
[RAFA BLANCO y PEPE CANO GANAN LA CATA DE LA FIRA DE LA CANDELERA]
Nuestros compañeros Rafa Blanco y Pepe Cano son un buen tándem y lo demostraron en el VI Concurso de Cata por parejas de la 35 edición de la Fira de la Candelera, organizada por el Ayuntamiento de Molins de Rei el 31 de enero. Nuestros chicos ganaron el concurso.
viernes, 23 de enero de 2015
[RELACIÓN CALIDAD PRECIO]
Todos los aficionados al vino intentamos tener muy en cuenta la relación calidad precio cuando compramos una botella de vino. Como vemos son dos baremos. El precio ya nos viene dado por el comercio donde compramos, pero la calidad es un baremo muy distinto para cada uno de nosotros.
En esta cata nos pusimos a prueba para intentar saber si la relación calidad precio es la misma para todos los integrantes del grupo. Para este menester montamos una cata totalmente a ciegas con cinco vinos de la misma zona (Ribera del Duero), la misma añada(2009) y la misma variedad de uva (tempranillo), pero con diferentes rangos de precio, el vino más barato estaba en el rango de 10-12 euros, el segundo estaba entre 20-25, el tercero entre 35-40 euros, el cuarto entre 70 y 80 y el último por encima de los 100 euros. Lógicamente, la puesta en escena de los vinos en la cata no fue por este orden para no facilitar la tarea.
El juego consistía en adivinar la zona, la añada, la variedad y que cada uno hiciese su rango de precios. La conclusión fue la lógica y más normal: los baremos de relación calidad precio son diferentes para cada persona, pero curiosamente todos acertaron el más barato y eso que no era un mal vino ni mucho menos.
Los vinos catados fueron estos:
Entre 10-12 euros: Acon Crianza 2009 de la bodega Abadia de Acon
Entre 20-25 euros: Hacienda Solano Finca Cascorrales 2009 de la bodega Hacienda Solano
Entre 35-40 euros: La Viña de Amalio 2009 de la bodega Cillar de Silos
Entre 70-80 euros: Dominio de Atauta La Mala 2009 de la bodega Dominio de Atauta
Más de 100 euros: Nic 2009 de la bodega Calvo Casajus
En esta cata nos pusimos a prueba para intentar saber si la relación calidad precio es la misma para todos los integrantes del grupo. Para este menester montamos una cata totalmente a ciegas con cinco vinos de la misma zona (Ribera del Duero), la misma añada(2009) y la misma variedad de uva (tempranillo), pero con diferentes rangos de precio, el vino más barato estaba en el rango de 10-12 euros, el segundo estaba entre 20-25, el tercero entre 35-40 euros, el cuarto entre 70 y 80 y el último por encima de los 100 euros. Lógicamente, la puesta en escena de los vinos en la cata no fue por este orden para no facilitar la tarea.
El juego consistía en adivinar la zona, la añada, la variedad y que cada uno hiciese su rango de precios. La conclusión fue la lógica y más normal: los baremos de relación calidad precio son diferentes para cada persona, pero curiosamente todos acertaron el más barato y eso que no era un mal vino ni mucho menos.
Los vinos catados fueron estos:
Entre 10-12 euros: Acon Crianza 2009 de la bodega Abadia de Acon
Entre 20-25 euros: Hacienda Solano Finca Cascorrales 2009 de la bodega Hacienda Solano
Entre 35-40 euros: La Viña de Amalio 2009 de la bodega Cillar de Silos
Entre 70-80 euros: Dominio de Atauta La Mala 2009 de la bodega Dominio de Atauta
Más de 100 euros: Nic 2009 de la bodega Calvo Casajus
domingo, 14 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)